Autoridades presentan, en Moca, el Plan Local de Seguridad Vial, una iniciativa para reducir muertes causadas por accidentes de tránsito

Autoridades de Transporte
Compartir:

Espaillat.- El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, en compañía de la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz, encabezaron este miércoles el lanzamiento del “Plan Local de Seguridad Vial del municipio de Moca provincia Espaillat”, una iniciativa que tiene como objetivo establecer estrategias y acciones orientadas a la prevención de accidentes de tránsito en esta demarcación. 

La presentación del plan vial piloto contó con la presencia del director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison; el director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; director nacional del Programa de Prevención de Lesiones y Violencias (Prelvi) del Ministerio de Salud, Julio Cesar de León Infante; Chandrai Estévez Zorrilla, viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables del Ministerio de Interior y Policía, en representación de Faride Raful, y el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral, como parte de las autoridades pioneras de la iniciativa e integrantes de la mesa de trabajo.

Al ofrecer las palabras centrales, el ministro Bautista mostró preocupación por las cifras que se registran al año por muertes de tránsito y valoró positivamente la acción de las autoridades por tener la iniciativa de diseñar estrategias y acciones para combatir este flagelo.

“Vemos que, al año, mueren 3,116 personas, y si dividimos esta cifra en 365 días, son casi 9 muertes por día; esto es una tragedia que hay que asumir y hacer conciencia”, expresó el ministro Bautista, a la vez que exhortó a los diversos sectores y sociedad civil a aunar esfuerzos para reducir las cifras. 

La gobernadora provincial Patricia Muñoz destacó que la presentación de este plan, el primero en estructurarse en un municipio, marca el inicio de una nueva etapa para la seguridad vial en Moca y la provincia Espaillat con entusiasmo, responsabilidad y compromiso.

De su lado, el director nacional del Programa de Prevención de Lesiones y Violencias (Prelvi), Julio César de León Infante, motivó a las autoridades a replicar esta iniciativa en todos los municipios del territorio dominicano. 

Mientras que, el director de la Digesett, Pascual Cruz, se comprometió a integrar a sus agentes para garantizar la efectividad de este importante plan. 

Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant 

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, afirmó que Moca está dando “un paso que marca historia en la gestión del tránsito del país”, al convertirse en el primer municipio en elaborar y presentar un Plan Local de Seguridad Vial,desde la promulgación de la Ley 63-17.

Morrison subrayó que este plan piloto se transforma en una referencia para toda la República Dominicana, un modelo replicable en otras ciudades para salvar vidas y transformar la movilidad desde el territorio. Además, anunció acciones inmediatas como operativos para el transporte de pasajeros, que incluyen pruebas de dopaje y otras generales, como la instalación de una oficina del Intrant en esa localidad, que permitirá acercar servicios clave, incluida la expedición de licencias.

Sobre la iniciativa

La mesa local de trabajo para seguridad vial se constituyó en diciembre del 2024 con el firme compromiso y colaboración de las autoridades locales, organismos públicos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil creando un espacio de para estudiar, planificar, analizar, reflexionar y crear acciones que promuevan políticas de prevención y disminución de mortalidad a causa del tránsito.

Su creación se alinea a los principios establecidos en la Ley núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana; el Decreto núm. 259-20, que establece el Reglamento de Planes Locales de Seguridad Vial y Movilidad; la Guía Metodológica para elaborar planes locales de Seguridad Vial y el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2021-2030, en cumplimiento a las políticas públicas orientadas a la mejora de la movilidad y la reducción de accidentes de tránsito en la región.